Saltar al contenido

La Voz De Linares

Una Voz De Confianza

cropped-portada-podcast.gif
    Menú principal
    • LA VOZ DE LINARES
      • CASA
      • COMUNIDAD
    • POLÍTICA
    Suscribirse
    • Inicio
    • 2025
    • st
    • 31
    • La última escoba de Linares: Familia mantiene tradición centenaria
    • Noticias

    La última escoba de Linares: Familia mantiene tradición centenaria

    LVL 31 de julio de 2025
    15


    La familia Sepúlveda Pincheira  cultiva y fabrica escobas de curagua en plena ciudad, conservando un oficio casi extinto en Chile.

    En Linares, la escoba no nace en una fábrica, sino en la tierra, así lo sabe la familia Sepúlveda Pincheira, quienes por generaciones han sostenido una tradición que combina agricultura, artesanía y esfuerzo, la fabricación de escobas de curagua, no se trata solo de armar un utensilio doméstico, sino de cultivar desde la semilla hasta el amarre final, en una cadena de trabajo silenciosa pero digna.

    En tiempos donde la producción industrial domina el mercado, esta familia es probablemente la única en la ciudad —y una de las pocas en Chile— que aún realiza todo el proceso artesanal. “Aquí no compramos la materia prima, la sembramos nosotros mismos”, relata don Jorge Sepúlveda junto a su esposa, compañera Lilian Ibáñez, pilar fundamental en su hogar y el trabajo, quien lleva más de 40 años dedicado al oficio.

    Un trabajo que comienza con la tierra
    Todo parte con la siembra de la curagua, una planta herbácea que crece en terrenos soleados y de buen drenaje, la semilla se cultiva entre fines del invierno y comienzos de la primavera, y requiere cuidados periódicos durante varios meses, según explica la familia, la curagua alcanza su punto ideal de cosecha en pleno verano, lo que significa cortar y recoger la planta bajo temperaturas que muchas veces superan los 30 grados.

    “La siega la hacemos a mano, bajo el sol, porque si se moja o se corta mal, no sirve para hacer la escoba”, comenta Lilian, esposa de Jorge, mientras muestra las manos curtidas por los años, el proceso continúa con el secado natural, el desgranado de las fibras y, finalmente, el armado, una escoba puede tardar solo algunos minutos, dependiendo también de los días que demore  en estar lista, considerando el trabajo previo de curado y selección de cada fibra.


    A pesar del esfuerzo, este es un oficio que resiste al olvido, las ventas no siempre acompañan, la competencia de productos plásticos o de origen chino ha reducido la demanda, sin embargo, quienes conocen el trabajo valoran su durabilidad y autenticidad, “Una escoba de curagua puede durar años y lo más importante, no contamina”, agrega don Jorge.

    En Linares, algunas ferias libres y vecinos fieles siguen buscando sus escobas “de verdad”. También han comenzado a recibir pedidos desde otras comunas del Maule, gracias al boca a boca y las redes sociales.


    Aunque la ciudad crece y la ruralidad retrocede, el pequeño taller de la familia Sepúlveda Pincheira sigue funcionando en el patio de su casa, entre sacos de semillas, racimos de curagua secándose al sol y un banco de trabajo de madera, la familia no solo fabrica, sino que enseña, sus hijas ya conocen cada parte del proceso y su hermano Hugo Sepúlveda también se hace parte de la producción.

    “No queremos que esto se pierda, es parte de nuestra historia, de nuestra identidad”, afirma doña Lili, con firmeza.

    En tiempos de inmediatez y consumo desechable, la escoba de curagua nos recuerda que hay cosas que merecen tiempo y que entre las manos de una familia linarense, la tradición aún barre el olvido.

    Por La Voz de Linares
    ¿Conoces otras tradiciones en peligro de desaparecer? Escríbenos a lavozdelinares.cl@gmail.com

    Loading

    Sigue leyendo

    Anterior: Del ritmo capitalino al susurro del Maule: la historia de María y Nadav, un sueño hecho papel en Linares
    Siguiente: Cortes de luz en Linares: ¿Un riesgo silencioso?

    Noticias relacionadas

    portada
    • Noticias

    Tornado en Linares deja más de 150 viviendas dañadas

    LVL 22 de septiembre de 2025
    WhatsApp Image 2025-08-18 at 10.51.10 PM
    • Noticias

    Camino Abranquil: la pavimentación exprés que duró menos que un suspiro

    LVL 23 de agosto de 2025
    pexels-gilmerdiaz-19809409
    • Noticias

    El veneno invisible: el legado del clorpirifós y el cáncer gástrico en el Maule

    LVL 18 de agosto de 2025

    Entradas recientes

    • Tornado en Linares deja más de 150 viviendas dañadas
    • Camino Abranquil: la pavimentación exprés que duró menos que un suspiro
    • El veneno invisible: el legado del clorpirifós y el cáncer gástrico en el Maule
    • Cortes de luz en Linares: ¿Un riesgo silencioso?
    • La última escoba de Linares: Familia mantiene tradición centenaria

    Comentarios recientes

    No hay comentarios que mostrar.

    Archivos

    • septiembre 2025
    • agosto 2025
    • julio 2025
    • junio 2025
    • mayo 2025
    • abril 2025
    • octubre 2024

    Categorías

    • Noticias

    Te pueden interesar

    portada
    • Noticias

    Tornado en Linares deja más de 150 viviendas dañadas

    LVL 22 de septiembre de 2025
    WhatsApp Image 2025-08-18 at 10.51.10 PM
    • Noticias

    Camino Abranquil: la pavimentación exprés que duró menos que un suspiro

    LVL 23 de agosto de 2025
    pexels-gilmerdiaz-19809409
    • Noticias

    El veneno invisible: el legado del clorpirifós y el cáncer gástrico en el Maule

    LVL 18 de agosto de 2025
    fuego
    • Noticias

    Cortes de luz en Linares: ¿Un riesgo silencioso?

    LVL 10 de agosto de 2025
    LA VOZ DE LINARES | MoreNews por AF themes.