Saltar al contenido

La Voz De Linares

Una Voz De Confianza

cropped-portada-podcast.gif
    Menú principal
    • LA VOZ DE LINARES
      • CASA
      • COMUNIDAD
    • POLÍTICA
    Suscribirse
    • Inicio
    • 2025
    • th
    • 18
    • El veneno invisible: el legado del clorpirifós y el cáncer gástrico en el Maule
    • Noticias

    El veneno invisible: el legado del clorpirifós y el cáncer gástrico en el Maule

    LVL 18 de agosto de 2025
    pexels-gilmerdiaz-19809409

    Por  La Voz de Linares.


    Durante décadas, los campos de la región del Maule han sido testigos del desarrollo agrícola que caracteriza a esta zona del país, pero bajo esa prosperidad productiva, se esconde una amenaza silenciosa que ha comenzado a encender alarmas en el ámbito de la salud pública, el uso intensivo del pesticida clorpirifós y su posible relación con la alta incidencia de cáncer gástrico en la población local.

    Según el Censo 2024, en una zona fértil… y vulnerable, como la región   del Maule que cuenta con una población aproximada de 1.123.000 habitantes, de acuerdo con datos del Ministerio de Salud, esta zona lidera a nivel nacional la tasa de incidencia de cáncer gástrico con 46,3 casos por cada 100.000 personas. Esto equivale a alrededor de 520 nuevos diagnósticos anuales.

    En la mayoría de los casos, este tipo de cáncer se detecta en etapas avanzadas, lo que limita severamente las opciones de tratamiento y eleva los índices de mortalidad.

    Lo preocupante es que mientras se buscan respuestas médicas, algunos estudios ambientales y toxicológicos apuntan hacia un actor silencioso y persistente: los pesticidas.

    El clorpirifós: un pesticida prohibido, pero no olvidado fue durante años uno de los insecticidas más utilizados en el Maule, presente en cultivos como manzanas, cítricos, cereales y hortalizas, su uso era común para combatir plagas como pulgones, orugas y escarabajos, sin embargo, su efectividad como agente agrícola venía acompañada de un alto costo para la salud humana.

    Estudios toxicológicos han demostrado que el clorpirifós afecta el sistema nervioso central, genera trastornos neuroconductuales, y está asociado a enfermedades reproductivas y del desarrollo infantil.

    Por estas razones, su uso fue oficialmente prohibido en Chile a partir del 31 de diciembre de 2024.

    Lo grave es que, pese a su prohibición, aún se han detectado residuos de este químico en algunos sectores rurales y más preocupantes aún, en análisis biológicos de habitantes expuestos a su uso prolongado.

    ¿Cáncer gástrico y pesticidas? es  una hipótesis en desarrollo y aunque no existe aún una relación causal definitiva entre el clorpirifós y el cáncer gástrico, distintas investigaciones internacionales y nacionales han comenzado a explorar este vínculo, la exposición crónica a pesticidas ha sido señalada como un posible factor de riesgo para el desarrollo de cánceres digestivos, especialmente en zonas agrícolas donde los estándares de protección laboral han sido históricamente deficientes.

    En Linares y otras comunas del Maule, no son pocos los testimonios de agricultores que trabajaron sin mascarillas ni trajes protectores durante años, ni los casos de personas que vivían cerca de campos fumigados y posteriormente desarrollaron enfermedades graves, incluyendo distintos tipos de cáncer.

    El desafío de la salud pública post-pesticida tras la prohibición del clorpirifós marca un punto de inflexión, pero también un nuevo desafío: ¿cómo enfrentamos las consecuencias de su uso prolongado? ¿Se está haciendo un seguimiento epidemiológico adecuado en la región del Maule? ¿Se está fiscalizando la posible circulación ilegal del producto? ¿Qué ocurre con otras sustancias igualmente peligrosas que aún están en uso?

    La situación demanda una respuesta multisectorial, donde la salud, el medioambiente, la agricultura y la educación trabajen coordinadamente, también es urgente establecer programas de seguimiento médico para trabajadores agrícolas y campañas informativas para prevenir la exposición a químicos tóxicos aún permitidos.

    En conclusión

    La historia del clorpirifós en el Maule es un ejemplo claro de cómo el desarrollo productivo puede ocultar un costo humano profundo si no se regula de manera responsable, el veneno invisible ya fue identificado y prohibido, pero sus efectos podrían perdurar por generaciones si no se actúa con decisión.

    Hoy, más que nunca, se necesita mirar de frente esta realidad, no solo con voluntad política, sino con un compromiso ético por la salud y la dignidad de quienes habitan la tierra que alimenta a Chile.


    Fuentes consultadas

    • Ministerio de Salud de Chile (2024-2025): Incidencia de cáncer gástrico y registros epidemiológicos regionales.
    • Censo Nacional 2024: Proyección poblacional de la Región del Maule.
    • Sociedad Chilena de Gastroenterología: Informes sobre factores de riesgo de cáncer gástrico.
    • Plataforma Toxicología Ambiental Chile (2023): “Riesgos del clorpirifós en zonas agrícolas”.
    • Diario El Centro (julio 2025): Reportes sobre salud y pesticidas en el Maule.

    Loading

    Sigue leyendo

    Anterior: Cortes de luz en Linares: ¿Un riesgo silencioso?
    Siguiente: Camino Abranquil: la pavimentación exprés que duró menos que un suspiro

    Noticias relacionadas

    portada
    • Noticias

    Tornado en Linares deja más de 150 viviendas dañadas

    LVL 22 de septiembre de 2025
    WhatsApp Image 2025-08-18 at 10.51.10 PM
    • Noticias

    Camino Abranquil: la pavimentación exprés que duró menos que un suspiro

    LVL 23 de agosto de 2025
    fuego
    • Noticias

    Cortes de luz en Linares: ¿Un riesgo silencioso?

    LVL 10 de agosto de 2025

    Entradas recientes

    • Tornado en Linares deja más de 150 viviendas dañadas
    • Camino Abranquil: la pavimentación exprés que duró menos que un suspiro
    • El veneno invisible: el legado del clorpirifós y el cáncer gástrico en el Maule
    • Cortes de luz en Linares: ¿Un riesgo silencioso?
    • La última escoba de Linares: Familia mantiene tradición centenaria

    Comentarios recientes

    No hay comentarios que mostrar.

    Archivos

    • septiembre 2025
    • agosto 2025
    • julio 2025
    • junio 2025
    • mayo 2025
    • abril 2025
    • octubre 2024

    Categorías

    • Noticias

    Te pueden interesar

    portada
    • Noticias

    Tornado en Linares deja más de 150 viviendas dañadas

    LVL 22 de septiembre de 2025
    WhatsApp Image 2025-08-18 at 10.51.10 PM
    • Noticias

    Camino Abranquil: la pavimentación exprés que duró menos que un suspiro

    LVL 23 de agosto de 2025
    pexels-gilmerdiaz-19809409
    • Noticias

    El veneno invisible: el legado del clorpirifós y el cáncer gástrico en el Maule

    LVL 18 de agosto de 2025
    fuego
    • Noticias

    Cortes de luz en Linares: ¿Un riesgo silencioso?

    LVL 10 de agosto de 2025
    LA VOZ DE LINARES | MoreNews por AF themes.